Recetas
¡Manos a la obra! Después de conocer a nuestras cuatro guardianas, no queda más que cocinar y saborear sus delicias.
Te compartimos con lujo de detalle las cuatro recetas para que puedas compartirlas con tu familia y amigos.
El olor a clavo, comino y pimienta, domina el ambiente al acercarte a la olla de este icónico platillo, el Tatabiguiyayo.
Un platillo que no tiene fecha exacta de creación ya que se reconoce en las raíces prehispánicas de los Tuxltas, Veracruz.
Ingredientes
Preparación
Un platillo lleno de sabor. La magia de esta receta definitivamente es la salsa que se crea con un toque picoso, pero dominante para el paladar fusionada con la hoja santa.
Similar a un tamal solo que sin la masa, el pilte de pollo es un icono gastronómico en la cultura de la sierra mazateca, compartido en celebraciones y para conmemorar a los muertos.
Ingredientes
Preparación
No hay platillo más icónico mexicano que unas deliciosas enchiladas. En esta ocasión fuimos a la Huasteca Potosina, para cocinar la clásica receta de las enchiladas de la región.
Si nos remontamos a los ingredientes y su carga cultural, el maíz y el chile son elementos prehispánicos que simbolizan el cuerpo y el espíritu. San Luis Potosí es conocido por sus múltiples versiones de este platillo con más de 12,000 años de historia y la versión Huasteca es célebre en la región.
Ingredientes
Preparación
Un consentido de México que todos hemos probado, la deliciosa Barbacoa en una versión práctica en olla de presión (no todos tenemos un horno bajo la tierra).
Este platillo tiene varios estilos de preparación y en esta ocasión nos adentramos a la cocina de Doña Mary para conocer la receta tradicional de Tepuente, Tlaxcala.
Ingredientes
Preparación